Flickers, Sags, Swells, Dips
23 de septiembre de 2024
Flickers, Sags, Swells, Dips: Problemas Comunes en la Calidad de la Energía Eléctrica
Todos hemos experimentado alguna vez una pequeña variación en la intensidad de las luces o el funcionamiento errático de ciertos aparatos eléctricos. A menudo, estos fenómenos se deben a fluctuaciones en la calidad de la energía eléctrica. Si bien pueden parecer inofensivos, estos eventos, conocidos como flickers, sags, swells y dips, pueden causar serios problemas a largo plazo tanto en los hogares como en la industria.
Comprender estos términos es clave para mantener un suministro eléctrico estable y proteger los equipos electrónicos y maquinaria de posibles daños. En este artículo, exploraremos en detalle qué significan estos conceptos, qué los provoca y cómo se pueden mitigar.
Cotiza con Nosotros
Formulario Blog
Flickers (Parpadeos)
Los flickers, o parpadeos, son variaciones rápidas y repetitivas en la tensión de la red eléctrica, que a menudo se perciben como un parpadeo de las luces. Aunque puede parecer un problema menor, los flickers pueden ser extremadamente molestos y afectar la percepción de calidad de la energía.
Causas comunes de los flickers
Los flickers son comúnmente causados por fluctuaciones en la carga de la red eléctrica. Esto puede ocurrir cuando se encienden o apagan dispositivos de alto consumo, como motores o calefactores eléctricos. En entornos industriales, grandes equipos que arrancan de golpe pueden causar flickers en todo el sistema.
Impacto en los equipos eléctricos
Aunque no suelen causar daños inmediatos, los flickers pueden reducir la vida útil de los equipos, provocar fallos prematuros en iluminación y afectar la precisión de dispositivos sensibles, como ordenadores o sistemas de control industrial.
Soluciones para mitigar los flickers
Para reducir los flickers, se puede recurrir a:
- Revisión de la instalación eléctrica, para equilibrar las cargas conectadas.
Sags (Caídas de Tensión)
¿Qué son las caídas de tensión?
Los sags, o caídas de tensión, son reducciones momentáneas en el nivel de voltaje de la red. Normalmente, duran solo unos milisegundos, pero son lo suficientemente prolongadas como para causar interrupciones en el funcionamiento de ciertos equipos eléctricos.
Principales causas de los sags
Las caídas de tensión suelen ocurrir cuando hay un pico repentino en la demanda de energía, como cuando grandes equipos se encienden simultáneamente. También pueden ser provocadas por cortocircuitos o sobrecargas temporales en la red.
Efectos en los sistemas eléctricos y electrónicos
Los equipos electrónicos, especialmente aquellos que son sensibles a los cambios de voltaje, pueden apagarse o reiniciarse cuando ocurre un sag. En la industria, estos eventos pueden provocar pérdidas de producción, dañar equipos delicados y generar costes de mantenimiento adicionales.
Cómo prevenir y corregir las caídas de tensión
- Instalación de sistemas de compensación de tensión que reaccionen rápidamente ante caídas en la red.
Impacto de estas fluctuaciones en la productividad
Las fluctuaciones en la calidad de la energía, como los flickers, sags, swells y dips, pueden tener un impacto significativo en la productividad de las empresas. No solo dañan equipos costosos, sino que también pueden interrumpir procesos clave, lo que genera pérdidas económicas.
Soluciones generales para mejorar la calidad de la energía
Equipos de protección
Dispositivos como reguladores de voltaje, UPS y protectores contra sobretensiones pueden mitigar los efectos de las fluctuaciones de tensión, protegiendo los equipos más sensibles.

Swells (Aumentos de Tensión)
Definición de swells
Un swell es lo opuesto a un sag. Es un aumento temporal del voltaje en la red eléctrica, que puede durar desde unos milisegundos hasta varios segundos.
Razones por las que ocurren aumentos de tensión
Los swells pueden deberse a la desconexión repentina de una carga importante o a problemas en el sistema de distribución eléctrica. También pueden generarse por fallos en los sistemas de regulación de voltaje.
Consecuencias de los swells en los equipos
Los aumentos de tensión pueden sobrecargar los equipos electrónicos, provocando su mal funcionamiento o incluso su destrucción si no están adecuadamente protegidos. Además, pueden causar un sobrecalentamiento de los componentes y reducir la vida útil de los dispositivos conectados.
Métodos de protección contra swells
- Instalación de protectores contra sobretensiones, que desvían el exceso de energía.
- Mantenimiento del sistema de distribución para evitar fallos que puedan generar aumentos de voltaje.
Dips (Hundimientos de Tensión)
¿Qué son los dips o hundimientos de tensión?
Los dips son similares a los sags, pero suelen ser más pronunciados. Se refieren a una caída brusca en el voltaje que luego regresa a su nivel normal en cuestión de segundos.
Causas y situaciones que los provocan
Los dips pueden ser causados por fallos momentáneos en la red, como cortocircuitos o fallos en el equipo de distribución. También pueden ocurrir durante tormentas eléctricas o por la desconexión repentina de grandes cargas.
Efectos de los dips en la industria y el hogar
Un dip puede provocar que equipos electrónicos se apaguen o reinicien abruptamente, lo que puede interrumpir procesos críticos en entornos industriales. En los hogares, puede hacer que electrodomésticos, como refrigeradores o sistemas de climatización, funcionen mal temporalmente.
Cómo manejar dips de manera eficaz
- Instalación de reguladores de voltaje que mantengan una tensión estable durante estos eventos.
- Uso de sistemas UPS para mantener equipos críticos en funcionamiento durante dips.
También te puede interesar