Análisis y Reportes de Calidad de Energía Eléctrica o Demanda de Energía.

¿Para qué sirven estos tipos de análisis?
El análisis de calidad de energía permite medir variables eléctricas como voltaje, corriente, potencia real, reactiva y aparente, factor de potencia, frecuencia, armónicos y eventos, que pueden estar afectando el consumo energético de equipos específicos en una industria.
El objetivo es comprender el comportamiento de las variables eléctricas para diagnosticar problemas, garantizar el cumplimiento de estándares y optimizar el rendimiento de los sistemas eléctricos.
Análisis y Reportes de Calidad de Energía Eléctrica o Demanda de Energía.

Desbalance de voltaje y corriente
Se refiere a una desigualdad en las magnitudes de voltaje o corriente entre las fases de un sistema trifásico. Puede causar sobrecalentamiento, pérdidas de eficiencia y daños en motores y otros equipos eléctricos.
Demanda de los parámetros de potencia (aparente, reactiva, real, factor de potencia)
Mide el consumo de energía de una instalación. Incluye la potencia aparente (total entregada), reactiva (energía almacenada y devuelta por los sistemas inductivos o capacitivos), real (la energía efectiva usada) y el factor de potencia (indicador de eficiencia en el uso de energía).
Fuentes de armónicas
Distorsiones en la forma de onda de voltaje o corriente causadas por cargas no lineales, como variadores de velocidad, rectificadores o fuentes de alimentación electrónicas. Afectan la calidad de la energía y la eficiencia del sistema
Transitorios (cambios repentinos en las condiciones de la red)
Cambios rápidos y temporales en los niveles de voltaje o corriente, causados por eventos como desconexiones de carga, rayos o fallas en el sistema. Pueden dañar equipos electrónicos sensibles.
Fluctuaciones de voltaje
Cambios continuos o repetidos en los niveles de voltaje, que pueden provocar inestabilidad en los equipos eléctricos y problemas de calidad en el suministro eléctrico.
Distorsión en la forma de onda
Ocurre cuando la forma de onda de corriente o voltaje se aleja de su forma sinusoidal ideal, generalmente debido a armónicas. Puede afectar la estabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos
Variaciones de frecuencia
Desviaciones de la frecuencia nominal (normalmente 50 o 60 Hz) en un sistema eléctrico, lo que puede afectar el rendimiento de los motores, generadores y otros dispositivos eléctricos conectados a la red.
Flickers, Sags, Swells, Dips
Flickers: Variaciones rápidas e intermitentes en el voltaje que provocan parpadeo en las luces.
Sags: Caídas breves de voltaje.
Swells: Aumentos temporales de voltaje.
Dips: Disminuciones de voltaje por debajo del nivel nominal durante un corto tiempo.
