Mediciones y Pruebas Eléctricas en Tabasco

¿Para qué sirven las pruebas electricas?
Las pruebas eléctricas son procedimientos técnicos diseñados para evaluar la seguridad, integridad y funcionamiento de los sistemas eléctricos. Son esenciales porque previenen accidentes como cortocircuitos e incendios, garantizan el cumplimiento de normativas de seguridad.
Permiten realizar mantenimiento preventivo, prolongando la vida útil de los equipos, optimizando el rendimiento energético, y evitando costosas reparaciones o interrupciones en Tabasco
Mediciones y Pruebas Eléctricas

Transformadores de distribución y potencia
Resistencia de aislamiento
Mide la capacidad de los materiales aislantes para evitar fugas de corriente en los componentes eléctricos, garantizando su seguridad y correcto funcionamiento.
Medición Relación de Transformación (TTR)
Prueba que verifica que el transformador tenga la relación correcta entre el número de espiras del primario y secundario, asegurando que el voltaje se transforme adecuadamente.
Probador de rigidez dieléctrica del aceite
Evalúa la capacidad del aceite aislante en un transformador para resistir altas tensiones sin romperse o perder sus propiedades aislantes.
Óhmetro para transformadores
Mide la resistencia eléctrica de los devanados del transformador, ayudando a detectar problemas como cortocircuitos o conexiones defectuosas.
Prueba de resistencia y resistividad del terreno
Mide la capacidad del terreno para disipar corrientes eléctricas de forma segura, garantizando que el sistema de puesta a tierra sea eficiente.
Prueba de baja resistencia de contactos
Verifica la integridad de los contactos eléctricos, midiendo su resistencia para asegurar que las conexiones tengan bajas pérdidas de energía y un buen funcionamiento.
Factor de potencia al aislamiento has 10 KV
Mide las pérdidas en los sistemas de aislamiento de alta tensión, evaluando la eficiencia del aislamiento en sistemas de hasta 10 kV.
Corriente de excitación
Prueba que mide la corriente necesaria para magnetizar el núcleo del transformador, identificando posibles fallos en el núcleo o los devanados.
Cromatografía de gases
Técnica que analiza los gases disueltos en el aceite del transformador, lo que ayuda a detectar fallos internos antes de que se conviertan en problemas graves.

Pruebas a interruptores y secundarias
Protecciones eléctricas
Sistemas que detectan fallas eléctricas y actúan para desconectar los equipos afectados, protegiendo los sistemas eléctricos de daños graves.
Simultaneidad de contactos
Prueba que asegura que los contactos de un interruptor operen al mismo tiempo, garantizando la correcta desconexión o conexión del circuito.
Inyección de corriente primaria
Prueba que introduce una corriente elevada en el sistema para verificar el funcionamiento de los relés de protección y la calibración del equipo.
Prueba de botellas de vacío
Evalúa la integridad de los interruptores de vacío, comprobando que mantengan la separación adecuada sin fugas, asegurando su capacidad de desconexión