Motores eléctricos C.D. y C.A.

Un primer plano de un dispositivo con una pantalla que dice 195.8

Pruebas MCA y ESA


Un icono en blanco y negro de un latido del corazón en un cuadrado sobre un fondo blanco.

El análisis del circuito del motor (MCA™) es una prueba sin energía que evalúa la salud del motor. Puede realizarse desde el Centro de Control del Motor (CCM) o directamente en el motor, y examina todo el sistema eléctrico, incluidas conexiones y cables.

Un icono en blanco y negro de un latido del corazón en un cuadrado sobre un fondo blanco.

El análisis de firmas eléctricas (ESA) es un método de prueba energizada que captura las formas de onda de tensión y corriente mientras el motor está en funcionamiento. Este enfoque proporciona información valiosa sobre motores de inducción de CA y CC, generadores, motores síncronos, entre otros.

Motores eléctricos C.D. y C.A.

Un dispositivo en blanco y negro con una pantalla y botones está sobre una pila de rocas.

Pruebas de MCA (Análisis de circuito del motor).

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Resistencia de contactos (resistivo)

Mide la resistencia en las conexiones de los contactos eléctricos para asegurar que tengan baja resistencia, lo que garantiza una conexión eficiente y reduce pérdidas de energía o sobrecalentamientos.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Resistencia de aislamiento (resistencia)

Evalúa la capacidad del aislamiento en el motor o sistema eléctrico para evitar fugas de corriente, garantizando la seguridad y el buen funcionamiento.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Ángulo de fase

Mide la diferencia de tiempo entre el voltaje y la corriente en un circuito, un parámetro crucial para evaluar la eficiencia del motor y detectar posibles desbalances o problemas eléctricos.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Corriente / Frecuencia (I/F)

Verifica la relación entre la corriente y la frecuencia en el funcionamiento del motor, ayudando a identificar problemas como desbalances, sobrecargas o variaciones en la alimentación eléctrica.

Un hombre que lleva una máscara está trabajando en una caja eléctrica.

Pruebas ESA (Análisis de Firma Eléctrica).

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Desbalance de voltajes y corrientes

Evalúa si hay diferencias entre las fases de voltaje o corriente en el motor, lo que podría indicar fallas como conexiones deficientes, problemas de carga o anomalías en el suministro eléctrico.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Detecta tantos problemas mecánicos y eléctricos

Análisis que puede identificar tanto fallas eléctricas (como cortocircuitos o aislamiento dañado) como fallas mecánicas (desalineación, desgaste de rodamientos, etc.), garantizando un diagnóstico integral del motor.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Análisis de vibración para rodamientos y excentricidades

Evaluación que mide las vibraciones del motor para detectar problemas en los rodamientos, desequilibrios en el rotor o excentricidades que puedan causar fallos mecánicos.

Una marca de verificación blanca en un círculo negro sobre un fondo blanco.

Prueba de eje de rotor

Verifica la integridad del rotor, evaluando su alineación y condición para detectar defectos como deformaciones, grietas o desgastes, que pueden afectar la eficiencia del motor.