¿Con qué se mide la resistencia eléctrica?
10 de octubre de 2024
Unidades de la Resistencia Eléctrica
La resistencia eléctrica es uno de los conceptos fundamentales en el mundo de la electricidad y la electrónica. Si alguna vez te has preguntado cómo los ingenieros determinan si un circuito está funcionando correctamente o si un componente está defectuoso, la respuesta muchas veces está en la medición de la resistencia. Pero, ¿con qué se mide la resistencia eléctrica? Es probable que hayas escuchado hablar del multímetro, pero no es el único instrumento disponible.
En este artículo, exploraremos las herramientas que se utilizan para medir la resistencia, cómo hacerlo correctamente y la importancia de obtener mediciones precisas para garantizar la funcionalidad y seguridad de los sistemas eléctricos.
Cotiza con Nosotros
Formulario Blog
Unidades de la Resistencia Eléctrica
El Ohm (Ω): La unidad básica
La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω), una unidad que recibe su nombre del físico alemán Georg Simon Ohm. Básicamente, la resistencia es la oposición que un material presenta al paso de una corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la resistencia, más difícil será para la corriente fluir a través del material.
La ley de Ohm: Relación entre resistencia, voltaje y corriente
La ley de Ohm establece que la resistencia (R) de un circuito es igual al voltaje (V) dividido entre la corriente (I):
R = V / I
Esto significa que, al medir la resistencia, estamos midiendo cuán difícil es para los electrones moverse a través de un conductor cuando se aplica un voltaje. Esta relación es crucial no solo para comprender la resistencia, sino también para diagnosticar problemas eléctricos.

Instrumentos para Medir la Resistencia Eléctrica
Hay varios dispositivos utilizados para medir la resistencia eléctrica, cada uno diseñado para situaciones específicas.
Multímetro
El multímetro es una herramienta versátil que puede medir resistencia, voltaje y corriente. Los multímetros pueden ser analógicos o digitales, siendo estos últimos los más comunes hoy en día debido a su precisión y facilidad de uso. Si tienes un multímetro, tienes la capacidad de medir resistencia sin necesidad de otros equipos adicionales.
Ohmímetro
El ohmímetro es un instrumento dedicado exclusivamente a la medición de resistencia. A diferencia del multímetro, que ofrece múltiples funciones, el ohmímetro se especializa en ofrecer lecturas precisas de resistencia. Este equipo se utiliza cuando se necesita una mayor precisión en las mediciones, como en laboratorios de investigación o pruebas industriales.
Puentes de Wheatstone
El Puente de Wheatstone es un dispositivo más sofisticado que se utiliza principalmente en entornos de laboratorio para medir resistencias con extrema precisión. Funciona equilibrando un circuito de cuatro resistencias, lo que permite determinar la resistencia desconocida con gran exactitud. Aunque no es común en el uso diario, sigue siendo una herramienta valiosa en la medición de resistencia.
Medir la resistencia eléctrica es fundamental en una amplia variedad de aplicaciones, desde la comprobación de componentes hasta la resolución de problemas en circuitos complejos. Saber con qué se mide la resistencia, ya sea con un multímetro, un ohmímetro o un puente de Wheatstone, y cómo hacerlo correctamente, puede marcar la diferencia entre un sistema eléctrico que funciona sin problemas y uno que presenta fallos constantes.
También te puede interesar