Resistencia de contactos (resistivo) lo que debes conocer

6 de septiembre de 2024

Resistencia de contactos: Un factor crucial en los sistemas eléctricos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces los sistemas eléctricos fallan o presentan problemas de rendimiento? Muchas veces, la respuesta está en un pequeño pero vital detalle: la resistencia de contactos. Hoy vamos a explorar qué es la resistencia de contactos, por qué es importante controlarla y cómo puede afectar tanto la eficiencia como la seguridad de un sistema eléctrico.


¿Qué es la resistencia de contactos?


Fundamentos de la resistencia de contactos

Para entender la resistencia de contactos, primero debemos repasar brevemente qué es la resistencia eléctrica. En términos simples, la resistencia es la oposición que encuentra el flujo de corriente al pasar a través de un material. En el caso de los contactos eléctricos, la resistencia ocurre cuando dos superficies conductoras entran en contacto, pero no de manera perfecta.


Principios básicos de la resistencia eléctrica

Todo material conductor ofrece cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica, pero cuando hablamos de contactos eléctricos, esta resistencia adicional puede variar dependiendo de factores como la presión del contacto, la condición de las superficies o incluso el ambiente. Es como cuando intentas hacer una conexión rápida entre dos cables: si no están bien conectados, la corriente no fluye correctamente, y esto genera problemas.


¿Qué ocurre en los contactos eléctricos?

En los contactos eléctricos, la superficie de contacto nunca es completamente plana ni perfecta a nivel microscópico. Siempre existen pequeñas imperfecciones, oxidación o partículas que se interponen, aumentando la resistencia. Imagina dos piezas de rompecabezas que no encajan bien: la corriente, como si fuera agua, encontrará más difícil pasar por esos espacios.


Causas de la resistencia en los contactos eléctricos

La resistencia de contactos puede deberse a varios factores que afectan directamente la calidad del contacto eléctrico. Estos factores, si no se controlan, pueden derivar en problemas mayores para el sistema.


Factores que influyen en la resistencia de contactos

Oxidación y contaminación

Uno de los mayores enemigos de los contactos eléctricos es la oxidación. Con el tiempo, el oxígeno y la humedad presentes en el aire reaccionan con los metales, formando óxidos que actúan como una barrera a la corriente. Esta capa de óxido, aunque pueda parecer insignificante, es como si pusieras una pared entre los contactos. Además, la contaminación con polvo o grasa también incrementa la resistencia.


Desgaste y daño mecánico

El uso prolongado de los contactos genera desgaste en las superficies, lo que provoca que ya no encajen de manera eficiente. Las superficies dañadas pueden tener microfracturas o irregularidades que aumentan la resistencia. Es como cuando usas mucho una llave: con el tiempo se desgasta y ya no gira tan bien en la cerradura.


Presión de contacto insuficiente

La presión de contacto es esencial para asegurar que las superficies hagan el mejor contacto posible. Si la presión es baja, las superficies apenas se tocan, y la corriente tiene más dificultades para fluir. Es como dar un apretón de manos flojo: no se siente firme, y en el caso de los contactos eléctricos, tampoco es eficiente.

Efectos de una alta resistencia en los contactos eléctricos


¿Te imaginas qué podría suceder si la resistencia en los contactos eléctricos se mantiene alta durante mucho tiempo? Los efectos pueden ser desastrosos no solo para el rendimiento del sistema, sino también para su durabilidad y seguridad.

Problemas causados por una resistencia elevada


Calentamiento excesivo

Cuando hay mucha resistencia en los contactos, la energía que debería fluir libremente se convierte en calor. Este calentamiento puede ser tan elevado que incluso derrite partes del sistema, lo que no solo representa un desperdicio de energía, sino que también es un riesgo de incendio.


Pérdida de eficiencia energética

La resistencia alta en los contactos no solo genera calor, sino que también significa que más energía se pierde en forma de calor en lugar de ser utilizada para alimentar el equipo o dispositivo. Esto hace que los sistemas sean menos eficientes y que los costos de operación aumenten.


Daño en los equipos y fallos en el sistema

El calor y la falta de un flujo constante de corriente pueden dañar componentes críticos del sistema eléctrico. Los cables, terminales y otros componentes pueden sufrir daños permanentes, lo que resulta en fallos inesperados y costosas reparaciones.


Cómo medir la resistencia de contactos

Para evitar los problemas derivados de una alta resistencia, es esencial medirla regularmente y asegurarse de que los contactos estén en buen estado. Existen varios métodos para medir la resistencia de contactos, pero uno de los más comunes es el uso de un micro-ohmímetro.

Métodos de medición de la resistencia de contactos


Uso de micro-ohmímetro

Un micro-ohmímetro es un dispositivo especializado que mide pequeñas resistencias con alta precisión. Para medir la resistencia de contactos, simplemente se conecta el micro-ohmímetro a los contactos, y se obtienen lecturas en ohmios.


Procedimiento de medición y consideraciones

Antes de realizar la medición, es importante desconectar el sistema eléctrico y limpiar las superficies de contacto. Una vez hecho esto, se procede a medir la resistencia. Si las lecturas muestran valores anormalmente altos, podría ser una señal de que algo anda mal.


Interpretación de los resultados

Los resultados de la medición deben compararse con los valores de referencia proporcionados por el fabricante del equipo o el estándar aplicable. Si los valores están por encima de lo recomendado, es momento de tomar acciones correctivas.


Soluciones para reducir la resistencia de contactos

Afortunadamente, hay varias formas de reducir la resistencia de contactos y mantener el sistema eléctrico funcionando de manera eficiente.

Mantenimiento y corrección de la resistencia de contactos


Limpieza y eliminación de la oxidación

Una limpieza regular de los contactos puede evitar la acumulación de óxidos y contaminantes. Existen productos especializados para limpiar los contactos sin dañarlos, lo que ayuda a mantener la resistencia baja.


Mejora de la presión de contacto

Asegurarse de que los contactos estén bien ajustados es crucial para reducir la resistencia. Un ajuste adecuado de la presión de contacto garantiza que las superficies hagan un buen contacto, mejorando el flujo de corriente.


Reemplazo de componentes dañados

Si los contactos están demasiado desgastados o dañados, la mejor solución es reemplazarlos. Aunque puede parecer costoso en un principio, el reemplazo de componentes evita problemas más graves y costosos en el futuro.


Conclusión

La resistencia de contactos es un aspecto vital en el rendimiento y seguridad de cualquier sistema eléctrico. Mantenerla bajo control mediante una buena práctica de mantenimiento y medición regular es la clave para evitar problemas como el sobrecalentamiento, la pérdida de eficiencia y el daño a los equipos. Al final del día, cuidar los pequeños detalles, como los contactos eléctricos, puede hacer una gran diferencia en el funcionamiento de todo el sistema.

por Oscar Rocha 21 de abril de 2025
Protección con Relés de Distancia de Tierra 
A man wearing a hard hat and an orange vest is working on electrical wires.
por Oscar Rocha 21 de abril de 2025
Sistemas de protección eléctrica: garantizar la seguridad
por Oscar Rocha 14 de abril de 2025
Corrección del Factor Potencia: Eficiencia en la Industria
por Oscar Rocha 14 de abril de 2025
Diseño de Sistemas Eléctricos: Eficiencia y Seguridad

También te puede interesar

por Oscar Rocha 21 de abril de 2025
Protección con Relés de Distancia de Tierra 
A man wearing a hard hat and an orange vest is working on electrical wires.
por Oscar Rocha 21 de abril de 2025
Sistemas de protección eléctrica: garantizar la seguridad
por Oscar Rocha 14 de abril de 2025
Corrección del Factor Potencia: Eficiencia en la Industria